Grave denuncia sobre actividades ilegales en Isla de los Mástiles 

Grave denuncia sobre actividades ilegales en Isla de los Mástiles 

La Comisión Intesectorial Isla de los Mástiles denunció que en el área natural protegida se realizan fiestas ilegales organizadas por el empresario Leonardo Parisi, que posee el Parador Puerto Pirata. Según los denunciantes, estas fiestas violan la ordenanza municipal 5621/2020 y el comodato entre la provincia de Santa Fe y el municipio de Granadero Baigorria. 

Esta gravísima denuncia sobre apropiación, uso y abuso del empresario sobre una isla pública cuyo fin es el de reserva y protección del medio ambiente y la inacción del gobierno municipal, demuestran la complicidad del gobierno con dicho empresario. Y más claro queda cuando está fresco el antecedente reciente del intento de privatización encubierta de la isla por parte de la gestión Maglia. Este intento de comcesión de la isla a sectores privados no prosperó debido al rechazo público que generó la medida. 

Queda en evidencia que la política de la gestión del intendente (con la complicidad del gobierno provincial) es la de permitir que el concesionario de Puerto Pirata use en su beneficio la isla sin control alguno. Aún cuando no tenga el paraguas legal de la privatización, avala en los hechos que el empresario expanda sus actividades en detrimento del cuidado del medio ambiente y la isla. 

Fiestas ilegales con un volúmen de música que se escucha desde nuestra ciudad, apropiación privada del muelle de la bajada Formosa para el transporte náutico, construcción ilegal de cabañas en la isla, nuevos emprendimientos privados publicitados en las redes son alguna de las tantas irregularidades avaladas por el gobierno de Maglia.

Mientras la gestión local permite todo esto, la ministra de medio ambiente provincial, Erika Gonnet, quien es oriunda de nuestra ciudad, cierra los ojos y calla ante esta situación. Misma actitud que el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, quien nada dijo ante el cajoneo y pérdida de estado parlamentario de la fundamental Ley de Humedales en el Congreso por parte de las bancads del Frente de Todos y Juntos para el Cambio. 

Parece ser que la política de los gobiernos nacional, provincial y municipal es que los amigos del poder sigan haciendo sus negocios particulares sin importar el daño que generan en el medio ambiente. 

 


Reproducimos el comunicado de la Comisión Intersectorial Isla de los Mástiles: 

Granadero Baigorria, viernes 10 de diciembre de 2021

Las organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones socioambientales que integramos la Comisión Intersectorial "Reserva Isla de los Mástiles" queremos denunciar una vez más y hacer de público conocimiento, la realización de fiestas en el área natural protegida Isla de los Mástiles. 

Dichas  actividades  contradicen  en  su  esencia  la  declaración  del  lugar  como  área  natural  protegida  a  través de la ordenanza municipal N5621/2020. como así también el comodato a través del cual la provincia de Santa Fe otorga a Granadero Baigorria la tenencia de una porción de la isla. ya que el único beneficiario es el lucro de unos pocos intereses privados que se enriquecen a costa del grave daño ambiental que provocan tanto en la isla como en la ciudad y a los vecinos. 

La autorización por parte del municipio de la fiesta electrónica del pasado miércoles 8 de diciembre en el parador Puerto Pirata contradice profundamente el diálogo que venimos teniendo desde la mesa de trabajo colaborativo.

Por eso hacemos un llamado a la comunidad para organizarnos y solicitar a la municipalidad que impida y garantice que no se repitan este tipo de prácticas nocivaspara el ecosistema de los humedales y así tenerun marco de seriedad para continuar con la mesa de diálogo colaborativo que venimos teniendo, el cual se debe traducir en acciones concretas en defensa de nuestra querida Reserva Isla de los Mástiles.

Cabe también mencionar que, si bien se logró la nulidad de la concesión del lugar por 30 años, otras actividades no autorizadas o con permisos precarios por parte del municipio continúan sucediendo sin tratarse en la mesa de diálogo como tampoco en el concejo municipal.

- Construcción de una nueva cabaña en el parador (en obra).

- Transporte náutico desde bajada Formosa.

- El uso por parte de privados de las cabañas en el predio de Puerto Pirata.

- Nuevo emprendimiento publicitado como MOMA en las redes sociales.

Queremos y deseamos poder ordenar entre todos los sectores involucrados el área natural protegida, por esto es fundamental un diálogo sincero.

Comisión Intersectorial Reserva Isla de los Mástiles.

Comentarios

Comentar artículo